jueves, 11 de febrero de 2016

PLANTAS MEDICINALES EN EL PERU

PLANTAS MEDICINALES EN EL PERÚ


La medicina tradicional, una de las expresiones más importantes de la memoria ancestral de nuestros antepasados, hace uso, entre otras prácticas que se pueden mencionar, de un gran número de especies vegetales para curar sus enfermedades que puedan aquejar a su población. Sin lugar a dudas, actualmente, se sigue con el uso de las plantas medicinales para el tratamiento de cualquier enfermedad que pueda aquejar a la salud de la población, más empleadas en ciertos lugares, pero, en el Perú, se sigue aún con esta práctica.

LA FLORA EN EL PERÚ

La flora del Perú, por sus múltiples pisos ecológicos y ecosistemas permite contar con más de 20 000 especies vegetales, las que constituyen un 8 % del total de las especies vegetales existentes en el mundo, una gran parte de ellas se encuentran en la amazonía u oriente peruano, algunas de ellas ni siquiera han sido caracterizadas botánicamente hasta el momento (según se menciona en el portal de Plantas Medicinales del Ministerio de Salud/ Instituto Nacional de Salud).

Un aspecto muy importante de estas especies es el uso medicinal, alimenticio y ritual que hace la población peruana de muchas de estas especies, de las cuales 5000 plantas han sido identificadas botánicamente, la mayor parte de ellas son nativas de nuestro país ( aproximadamente 4400), unas 600 especies son introducidas. (Ministerio de salud).

PLANTAS MEDICINALES EN EL PERÚ

Los autores Kember Mejía y Elsa Rengifo en su libro “Plantas medcinales de uso popular en la Amazonía peruana” menciona una serie de plantas medicinales de uso popular, algunas de ellas son por ejemplo, el achiote, la achira, el ají, el ajo sacha, el algodón, el amor seco, etc. Así mismo el Ministerio de Salud posee su “Catálogo florístico de plantas medicinales peruanas” donde se mencionan plantas medicinales recolectadas de los departamentos de Puno, Tacna, San Martín y Amazonas, en ella se menciona a la guanábana, la chilca, achiote, ortiga, yawar piri piri, etc.

a) Malaracha ruderalis “malva”: Es un arbusto usado tradicionalmente en el resfriado común e incluso para el tratamiento de las hemorroides (infusión de la raíz), las hojas son empleadas en casos de cefaleas, fiebre, cólicos, como antiinflamatorio, en quemaduras, infecciones de la piel y en problemas de tos (en general en problemas respiratorios como la bronquitis), también para aliviar la parotiditis; las flores se emplean para el tratamiento de los ojos inflamados e irritados y en casos de estreñimiento.

b) Bixa Orellana “achiote”: Llamado también urucú u onoto. Es un árbol bajo de 2 – 4 metros de altura, el fruto es una cápsula roja con pelos gruesos espinosos que al madurar pasa a pardo rojizo oscuro, en cada valva hay aproximadamente 50 semillas. Entre sus usos tradicionales se pueden mencionar por ejemplo, las hojas en el tratamiento de infecciones de la piel, cicatrizante y antiséptico vaginal, en casos de hepatitis, expectorante, diurético, hipoglicemiante, etc. Se dice que algunos curanderos de la Amazonía colocan el jugo de las hojas frescas en los ojos para la inflamación e infección, para la epilepsia; también usado por los curanderos como un antídoto para las mordeduras de serpientes.

c) Gossypium barbadense “algodón”: Arbusto de uno a tres metros de altura, las semillas trituradas en forma de pasta es usada en casos de cefaleas, mientras que la infusión de las hojas se usa en fiebre, como antidiarreico, gases, el emplasto de hojas en la hemorroides, para cicatrizar heridas y en escaldaduras; la raíz como diurético.

d) Phyllanthus niruri “chancapiedra”: Arbusto oriundo del Amazonas (Colombia, Perú y Brasil). Contiene lignanos, alcaloides, esteroides, taninos, vitamina C, flavonoides, etc. Esta planta tiene multiples usos en la medicina tradicional, pero es más conocida por ser utilizada en los cálculos renales, en forma de infusión de las hojas, tomada como agua de tiempo. Adicionalmente, se emplean las en casos de hepatitis y como diurético.

e) Maytenus macrocarpa “chuchuhuasi”: Planta que ha sido utilizado or siglos con fines medicinales por los indígenas de la Amazonía (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Las partes utilizadas son la raíz, corteza  las hojas, y las formas de preparación más habituales con las maceraciones alcohólicas y acuosas, y las decocciones. Las patologías en las que se emplea el chuchuhuasi principalmente son en el reumatismo, artritis, lumbago, resfriados, bronquitis, diarreas, hemorroides, antidisentérico, antihelmíntico, para tratar la esterilidad masculina y como afrodisiaco.

Entre otras plantas medicinales se pueden mencionar a Cocos nucifera “coco” usado como galactógeno (fruto); Solanum sessiliforum “cocona” usados en quemaduras (hojas), infecciones de la piel (frutos); Copaifera paupera “copaiba”, suyo aceite se usa para heridas e inflamaciones, afecciones de la garganta, úlceras, herpes; Zingiber oficinales “gengibre”, cuyos rizomas son usados para el reumatismo, la tos seca, como antidiarreico; entre otras especies vegetales más.



Síguenos en facebook: Revisiones de Farmacia
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario