ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ( AINEs)

Mecanismo de acción
El mecanismo de acción en común
del grupo de los AINEs es la inhibición de la enzima (un tipo de proteína)
llamada cliclooxigenasa (COX, se tienen dos tipos de COX: COX 1 y la COX 2), la
COX es una enzima encargada de la biosíntesis de prostaglandinas, las cuales
son responsables de la inflamación.
Clasificación de los AINEs
En la actualidad, con objeto de
valorar la acción sobre los distintos órganos y la posible toxicidad de los AINEs
es muy útil la clasificación atendiendo al grado de inhibición a las enzimas de
la ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2).
Además de compartir muchas
actividades terapéuticas, los AINEs tienen en común algunos efectos adversos
indeseables.
El más frecuente es el de inducir
úlceras gástricas o intestinales, que a veces se acompañan de anemia. Una
excepción a lo mencionado es que los inhibidores selectivos de COX-2 no
muestran propensión a causar úlceras en el estómago. Otros problemas a nivel
gastrointestinal de los AINEs son la pirosis (sensación de ardor o quemazón en
el estómago), dispepsias (indigestión), gastritis, diarrea o estreñimiento.
Otras reacciones adversas que
podría desencadenar el uso de AINEs es a nivel renal (funciones renales),
alteraciones hepáticas, hipersensibilidad (reacciones alérgicas).
Seguridad en uso de AINEs
Para un uso correcto y seguro de
los antiinflamatorios no esteroideos, la selección y prescripción de un AINE
para un paciente siempre debe ir acompañado de la historia previa de úlceras en
el paciente, edad (mayor de 65, sobre todo en pacientes con edad de 70 años),
dosis altas o bajas de AINEs, uso con otros medicamentos para evaluar las
interacciones que pudieran ocurrir, riesgo cardiovascular, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario